Las relaciones existentes entre culturas desde la perspectiva de España
El 5 de junio de 2008 organicé una conferencia en Londres en la Residencia del Embajador de España en el Reino Unido bajo el título “Las relaciones existentes entre culturas desde la perspectiva de España”, en la que participaron varios funcionarios y diplomáticos españoles quienes profundizaron en la convivencia entre cristianos, musulmanes y judíos en nuestra España laica.
El periodista Samir
Nassif del periódico árabe con sede en Londres Al Quds Al Arabi
escribió un artículo sobre esta conferencia bajo el título: “Conferencia
organizada por la Embajada de España en Londres: Las políticas provocativas y
unilaterales de Estados Unidos han terminado y Europa debe tomar posiciones
unificadas para confirmar su coexistencia con el Islam”
Podéis encontrar el artículo original pinchando aquí pinchando aquí.
Al-Quds
al-Arabi (periódico catarí con sede en Londres)
Volumen 20, 7/8 de junio de 2008
Londres, Al Quds Al Arabi, Samir Nassif:
Ha
tenido lugar la conferencia en la residencia del Embajador español en el Reino
Unido, Carlos Miranda, y han asistido a ella Embajadores árabes y
europeos que han participado en las discusiones, exposiciones y sugerencias
allí planteadas junto con otros especialistas, y que han sido organizadas por
Después
de que el Embajador diera la bienvenida a los participantes, Máximo Cajal,
representante del Presidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez
Zapatero, y ex Secretario del Ministerio español de Asuntos Exteriores, pronunció
un destacado discurso en el que habló del grupo de
Cajal
señaló que “el mundo unilateral controlado por Estados Unidos después de la
caída de
Cajal considera que “el mundo se encuentra de camino a una nueva etapa en la que Estados Unidos ya no va a ser la fuente ética fundamental de los valores de las sociedades occidentales, pues hay una necesidad de imponer una nueva comprensión de la legalidad internacional, la función de las Naciones Unidas, los derechos humanos y la democracia. Por consiguiente, el mundo multilateral se impone al principio de la unilateralidad, y el pensamiento humano ético está en camino de terminar con los equivocados principios que impusieron los neoconservadores en Estados Unidos y sus aliados en España, entre 1996 y 2004, y que desembocaron en los desastres humanos que han aquejado al mundo”.
Cajal dirigió un violento ataque a los políticos e ideólogos estadounidenses extremistas que intentan utilizar a las Naciones Unidas como un trampolín para el logro de los agresivos objetivos de Estados Unidos en el mundo.
Y añadió que “la decisión tomada por George Bush Jr., Tony Blair y el anterior Presidente español, Aznar, en 2003, en relación con la invasión de Iraq, demostró su erróneo fundamento después de suceder los atentados de Madrid el 11 de marzo de 2004. Como resultado de ello, en España ha surgido una nueva manera de afrontar los peligros del terrorismo, junto a un intento de solucionar las severas crisis de Oriente Medio, Iraq y Afganistán, y la relación entre occidente y oriente, que amenaza con crear más terrorismo”. Por ello, el Partido Socialista Español, bajo la dirección de Zapatero, según sus palabras, “ha ayudado a que la tendencia general de España varíe, no sólo con la retirada de las tropas españolas en Iraq, sino también con la nueva manera de actuar respecto a los problemas del mundo árabe y musulmán y a las minorías, tanto musulmanas como de otras creencias, en España”.
Cajal subrayó que “la seguridad y la paz en el mundo se generalizarán sólo cuando se refuerce el papel de las Naciones Unidas, la legalidad internacional, los derechos humanos y la democracia, y se termine con la unilateralidad a la hora de tomar decisiones cruciales”. Y que “el Presidente del Gobierno de España considera que hay un vínculo claro entre la aplicación de todas las resoluciones internacionales en Oriente Medio y la lucha contra el terrorismo, por lo que no hay que recurrir al eclecticismo en este ámbito”. Zapatero considera, según ha dicho Cajal, que “el peligro del terrorismo mundial se eleva cuando los Estados democráticos traicionan los principios en los que se fundamentan y abandonan las garantías que ofrecen al resto de los países del mundo los compromisos internacionales y la legislación de los derechos humanos para emprender operaciones militares e invadir otros países, contraviniendo así la legalidad y olvidándose de la legitimidad de la guerra justa”. La guerra contra el terrorismo exige, en su opinión, el regreso a esos principios fundamentales de la democracia.
El
Subdirector de Asuntos Religiosos del Ministerio español de Justicia, Juan
Ferrero, habló de la relación del Estado español con las diversas
religiones presentes en España. Y señaló que “el artículo 16 de
Mientras que España, según explicó, “no permite a los hombres de religión de cualquier grupo o religión participar en el proceso político electoral como tales, los anima a que intervengan como ciudadanos españoles. El Gobierno acepta las críticas de todos, sean cuales fueren sus tendencias, pues la emisión de leyes y reglamentos se realiza solamente a través del Gobierno español”.
Y
señaló que la mayor parte de estas tendencias abiertas a las demás religiones
han surgido a partir de la promulgación de la nueva Constitución española en
1978, y con posterioridad, después de la firma de acuerdos entre el Gobierno
español y las distintas religiones, partiendo de
José
Mª Ferré de
Muchos de
los participantes en
Lo más
importante que surgió en las preguntas y respuestas de los asistentes a las
sesiones fue la contestación del Profesor Juan Ferrero a la pregunta de un rabino
judío que acudió a
El
Embajador De
Entonces intervino un musulmán con visión de futuro y le planteó la siguiente pregunta: “¿Por qué no se coordinan los Estados europeos para plantear una política unificada a la hora de tratar con los musulmanes europeos en lugar de que cada Gobierno afronte el problema a solas?”. Y la respuesta española fue la siguiente: “La situación actual es que cada Estado europeo trata el asunto a su manera y a solas”.
Y la pregunta queda así planteada: cuando Holanda o Dinamarca realizan una política que permite insultar al islam y a los musulmanes, ¿por qué deben pagar España o Gran Bretaña o sus pueblos el precio? O hay una política europea sensata frente a los musulmanes o la anarquía permitirá que continúe el terrorismo injustificado contra Europa.
Nota: Quiero agradecer a la Oficina de Interpretación de Lenguas (OIL) del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAEC) de España por la traducción inicial que hicieron de este texto del árabe al castellano tras la conferencia a petición nuestra desde la Embajada de España en Londres.
Comentarios
Publicar un comentario